Homeopatía en Otorrinolaringología

Según la Organización Mundial de la Salud, la Homeopatía es la segunda forma de medicina más frecuentemente utilizada en el mundo (por detrás de la medicina tradicional o alopática).

Como disciplina médica que es, y dado su ámbito de actuación en la sanidad humana, e imprescindible (en palabras de la Organización Médica Homeopática Internacional: www.omhi.org. Ver también: www.homeopathic.org) la posesión de la titulación en medicina, para una prescripción legítima y eficaz de la homeopatía).

La homeopatía no es sustitutiva de la medicina tradicional o alopática sino más bien una colaboradora de la misma, tanto en cuanto ambas persiguen la curación eficiente de la enfermedad. De la colaboración entre ambas es posible obtener el máximo beneficio. Así, al pundonor y precisión que posee la medicina tradicional en la valoración y cuantificación objetiva de la enfermedad es posible unirle la indulgencia y ausencia de efectos secundarios propia de la homeopatía. Esta última adquiere entidad propia al poder ofrecer alternativas terapéuticas allá donde los abordajes alopáticos no pueden actuar con seguridad, como es el caso de la mujer embarazada, de ciertas patologías pediátricas, de situaciones donde existen intolerancias, alergias o efectos secundarios a los medicamentos tradicionales (tal es el caso, por ejemplo, de los efectos adversos derivados del uso continuado de hipnóticos y demás «pastillas para dormir» en el tratamiento del insomnio).

Los pacientes que así lo deseen pueden beneficiarse, bajo la orientación supervisión y control de su médico especialista, de los abordajes terapéuticos homeopáticos más beneficiosos para su situación particular.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies